Periódico Reforma 2011
Miedo al miedo
Nosotros y los vientos del norte
Porfirio, la política y la pluma
Carmen (II)
Ecos del Cairo aquí
Chaguin o el narcotráfico en una nuez
Nuestro problema externo es interno
¿Agentes externos armados? Obviamente no
El problema no es el embajador, es la situación
El embajador se va, los problemas no
La inteligencia americana en la mexicana
Si la meta es recrear el siglo XIX , vamos bien
¿Lo equivocado es la guerra, el frente o ambos?
Lo que pudo ser y lo que realmente fue
Diferentes clases de clase política
Andarse por las ramas y olvidar las raíces
una mirada externa
¿Más ortodoxos que los norteamericanos?
¿Un 1968 en 2011?
El retorno del Estado débil
Mal de algunos, consuelo de no tan tontos
¡Y sin embargo, se mueve!
¡Al diablo con las instituciones!
La guerra que nos endosaron
La maestra, Calderon , AMLO y Maquiavelo
Ejercicios del poder, un ejemplo histórico
Los generales en nuestro laberinto
Murdoch en México
Sicilia o el poder del discurso
Nuestra cruz del norte
¿Dondé estamos?
La matrioska en la migración documentada
Desorden y retroceso
El narco según Ioan Grillo
La guerra fría y la del narco se enlazan
Y en el 2 de octubre, MORENA
El cándido México y su malvada Banca
Plaza Pública: se fue la voz no el espiritú
Cárdenas, la izquierda y sus laberintos
Con novedades (?) en el Frente Democrático
Archipielago mexicano
Hacer política sin tener poder
La izquierda de aquí
¿Protegernos de los protectores?
¿Estábamos mejor cuando estabamos peor?
A confesión de parte
Corrupcion, problema central
Las universidades de los políticos
Periódico Reforma 2003
El año por venir
Lula, resultado no solo electoral sino de la historia
La salida de un canciller posmoderno
¿Qué hacer?
Un consenso que no funcionó
El campo, campo de batalla
Finalmente ¿Comó va a votar México?
México y las guerras
México: dependiente si, pero aún no satelite
El estilo personal de consolidar un imperio mundial
De “Gran oportunidad” a problema mayúsculo
El Cesar, Dios, el fundamentalismo, la guerra y el futuro
Razones norteamericanas: una prueba histórica
Las grandes visiones de nuestra historia
El gran paisaje después de la pequeña batalla
La doctrina Monroe llevada al extremo
La calidad como problema central de nuestra política
Estados Unidos, las Naciones Unidas y nosotros
El futuro no es lo que era
No hay mejor presente que el futuro
Diagnóstico y agenda
La política de la Iglesia: La iglesia en la política
Elecciones: La cuestión ya no es la forma, es el contenido
Como transformar un desastre en algo positivo
La clase política ¿Oirá los pasos en su tapanco?
El 2006 visto desde el 2003
Ocupación y resistencia. Irak y la experiencia mexicana
Extremos de México
El Dios de los ejércitos… y de los secretos
El 2006 ya empezó
México y sus evoluciones
El corazón de nuestras tinieblas
La defensa del individuo frente al poder
La dama y el Leviatan
¿Qué es el foxismo?
Pobreza y construcción nacional
El eterno problema petrolero
Crisis en los andes o la trampa del presidencialismo
Entre las patas de los caballos
La reemergencia del estado priista
México, sus invasiones y resistencias
El EZLN ¿Qué son veinte años?
El oso, el puerco espin y una relación que no cuaja
México o la larga gestación de la ciudadania
El TLCAN, Salinas y lo que no salió
México, Borinquen y el metódo comparativo
Periódico Reforma 2002
El espejo argentino
La auténtica seriedad (o falta de) presidencial
¿Recomposición o rediseño del primer círculo?
Demagógicos, deshonestos y dilapadores pero necesarios
El ex partido de Estado en su laberinto
Mal de muchos consuelo de escarnecidos
La guerra entre el general y el alto mando
El 68 o los posibles futuros del pasado
PRI 2002 o la desunión de lo nunca unido
La otra gran corrupción
Un gobierno desdibujado y una democracia sin fraguar
México y Cuba, la cuenta larga
La vida dentro de lo (aparentemente) muerto
La mexicana, una democracia con adjetivo
México-Cuba, un terreno moralmente minado
El engaño y la política y la política como engaño
Fox, el PRI ¿Y el cambio?
Buena para destruir, mala para reconstruir, la política
Repensar nuestra seguridad nacional
Las burocracias y su poder de distorsión
El otro México profundo
Cuando México fue Iraq y Huerta Hussein
La postmodernidad mexicana
El canciller, el embajador y el ancla
Continuidad en la clase política
Llamando a cuentas al pasado
Un espejo en el extremo sur
Raíz y razón de una tradición rebelde
Escándalo
Nosotros, los otros y la historia
Autoridad y democracia, democracia sin autoridad
Ni pasado ni futuro son ya lo que eran
El STPRM y el gobierno. Lo que está en juego
El nuevo “destino manifiesto”
A la ofensiva en un frente, pero no hay problemas
Como Londres… ¡Pero del siglo XVIII!
La ilegitimidad de la nueva desigualdad
El ejército
Un anticomunismo discreto, una coartada perfecta
La historia reciente: una visión externa
Indicadores
¿Sustituir al nacionalismo? ¿Con qué?
La tercera visita del fantasma
Entre legisladores y jinetes, entre lo legal y lo justo
Necesitamos a la pérfida Europa
Periódico Reforma 2001
Dudas sobre la visión mayoritaria de una minoría
El exterior, los principios y el cambio
Soldados: de aquí para allá y de allá para acá
Muchos Méxicos, y no todos buenos
La consolidación y sus enemigos
¿Traidores?
Constitución y cambio de régimen
Lo que está en juego en el juego de Cervera
Los pueblos indios y el problema nacional
EZLN y gobierno o sistema vs. Régimen
Los zapatismos y la reacción
El juego es rápido, el fondo permanece
Historias de una coyuntura histórica
¡Hay Chihuahua!
El Presidente, su partido y el nuevo régimen
La “Nueva Hacienda” redistribuye, pero negativamente
¡No legislarás en vano!
¡Única e indivisible!
¿Un gran solitario en palacio nuevo?
La banca o la historia del nacionalismo mexicano
Nuestro fenómeno burocrático
Comparando planes
Treinta años y la deuda sigue sin saldarse
La reelección en México
Ganar el poder, ¿Para qué?
De la seguridad nacional a la del ciudadano
Recordando a la Moncloa
Orgullo sin nostalgia y con inconformidad
Un pasado que sigue sin poder pasar
México, nación inconclusa
Calidad
El Informe o la actualidad del pasado
¿La coptación del Presidente?
Fox en Washington… Antes del ataque
El impacto también afectó a la torre de Tlatelolco
¿Por qué?
Coyuntura, acuerdo nacional y peligro de dispersión
¡Sorpresas te da la vida!
No en blanco y negro
De charolas y vikingos, la disputa por el futuro
El síndrome de Madero
El espejo colombiano
Revolución, ¿Lo que queda son residuos o semillas?
Fox está perdido si no retoma la ofensiva
Una buena política, pero un mal resultado
La ciencia en los establos
La derecha democrática y la historia mexicana